Comunicado de prensa

  • Experto en conteos rápidos electorales ofrecerá conferencia en la UG
  • El estadístico Manuel Mendoza dictará una ponencia magistral por el Año Internacional de la Estadística
Guanajuato, Gto., 18 de abril de 2013

El destacado estadístico Manuel Mendoza Ramírez ofrecerá en Guanajuato la conferencia "¿Cómo sería la vida sin la estadística? El caso de las elecciones presidenciales en México", como parte de las actividades que el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y la Universidad de Guanajuato han organizado por el Año Internacional de la Estadística.

Abierta a todo el público, la conferencia se realizará el próximo lunes 22 de abril a las 13:00 horas en el auditorio de la Universidad de Guanajuato, donde el estadístico y actuario reseñará los principales aspectos de la estadística electoral y el papel que ha tenido dicha disciplina en el desarrollo de la democracia en México.

Manuel Mendoza participó en el Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido del Instituto Federal Electoral durante las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 y también se ha integrado dos veces al Comité Técnico del Padrón Electoral.

Para el Conteo Rápido, el Dr. Mendoza asesoró acerca de la herramienta de inferencia que permite estimar en sólo unas horas y con base en una muestra probabilística de casillas, el porcentaje de votación que obtienen los candidatos en una contienda electoral.

Cabe mencionar que Manuel Mendoza es uno de los estadísticos mexicanos con más conocimientos en la perspectiva bayesiana y ha contribuido a que esta vertiente de la disciplina tenga mayor permeabilidad y aplicaciones en nuestra sociedad.

Mendoza Ramírez es doctor en Ciencias (Matemáticas) por la UNAM y la Universidad de Valencia, España, donde trabajó de cerca con el distinguido estadístico ibérico José Miguel Bernardo Herranz.

Actualmente dirige el Centro de Estadística Aplicada y el Departamento Académico de Estadística del ITAM, donde además ha coordinado programas de maestría.

Entre su extensa aportación a la estadística en México destaca su labor como docente y la producción de material didáctico para estudiantes de licenciatura y posgrado.

Su obra bibliográfica incluye varios libros y numerosos artículos científicos sobre métodos bayesianos, econometría, teoría de la decisión, enseñanza de la estadística, entre otros tópicos.

En el sector público, fue consultor externo para Banobras así como director general de Desarrollo e Investigación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (1998-2000), donde produjo las primeras tablas de mortalidad para el sector asegurador mexicano.

Manuel Mendoza es un referente obligado de la estadística moderna en México, pues ha desarrollado líneas de investigación enfocadas en la resolución de problemas complejos y ha impulsado las matemáticas aplicadas desde la academia.

"¿Cómo sería la vida sin la estadística? El caso de las elecciones presidenciales en México" es una conferencia magistral que se incluye en el extenso programa de actividades académicas y de difusión que han organizado el Cimat y los Departamentos de Matemáticas y de Economía y Finanzas de la UG para celebrar el Año Internacional de la Estadística.

Al evento asistirán, entre otras personalidades, el director del Cimat, José Antonio de la Peña, y el director del Campus Guanajuato de la UG, Luis Felipe Agripino.

El Año Internacional de la Estadística es una iniciativa mundial en la que participan más de mil 800 organismos y asociaciones de estadística y matemáticas para difundir entre la sociedad el impacto de esta disciplina y fomentar su estudio entre los jóvenes.


Regresar
Mitos y realidades de la estadística Eventos académicos en méxico Impacto de la Estadística Videos: Una mirada a la Estadística Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)